Somos productores de pollo pastoreado, conejo de pasto y vacas lecheras 100% de pasto.
Tenemos nuestro propio matadero y sala de despiece, y nuestro pollo dispone de certificado ecológico.
El peso de los pollos es de 2,2 kg a 2,4 kg. Los conejos pesan aproximadamente 1,5 kg.
Además de la carne fresca ofrecemos yogur, elaborados de pollo y una variedad de conservas preparadas con pollo ecológico pastoreado.
Planeses Agricultura Regenerativa es un proyecto iniciado en el año 2011 con el objetivo de encontrar una alternativa al abandono de las fincas de montaña mediterránea que sea ambiental, social y económicamente sostenible.
El proyecto se inició con el cultivo de 1,6 ha de huerta y desde el año 2015 se empezó a experimentar con diferentes sistemas de manejo de animales con el objetivo de crear y mantener pastos de alto valor ecológico y productivo. La producción se inició con la cría de gallinas y pollos (en 2 ha de campos) y en estos momentos se ha ampliado con la cría de conejos (en 2 nuevas ha de campos) y vacas de leche (en 10 ha de nuevas dehesas creadas en el bosque).
El manejo se hace para conseguir que los animales cada día puedan disponer de un pasto nuevo y de calidad y que a la vez estos sean la herramienta para conseguir el mejor pasto potencial de la zona. Para ello seguimos los principios de Manejo Holístico (en gallinas, pollos, patos y conejos) y del Pastoreo Racional Voisin (en vaca), con cargas puntuales altas, movimiento diario de los animales y periodos de recuperación largos (de 60 días de media).
Durante el primer mes de vida los pollitos se alimentan con pienso ecológico. Después salen a los pastos, donde se alimentan con la hierba y con fermentados producidos en la propia finca a base de cereales locales libres de soja.
Las conejas y conejos de cría se alimentan con pienso. Los conejitos permanecen con sus madres durante 45 días alimentándose con la leche. En ese momento se destentan y pasan al pasto donde están aproximadamente durante un mes y medio comiendo exclusivamente hierba.
Además, para los animales pequeños (pollos y conejos) disponemos de un matadero propio y un obrador para la elaboración de conservas, con el objetivo de que permitan consumir carne de pasto de una forma fácil y con la ilusión de ayudar a la gente a cuidar su salud y la de la tierra. Con la leche de nuestras vacas producimos en nuestro obrador yogur natural 100% de pasto.
Todos los pedidos se realizan a través de la tienda online de Planeses, pero la carne fresca/yogur y las conservas van en pedidos separados porque el precio del transporte es distinto. El pago se realiza con tarjeta de crédito o por PayPal.
El pollo fresco y el yogur están disponibles todo el año. El conejo de forma ocasional. Se realiza un reparto el miércoles de cada semana. Los pedidos llegan en horario de mañana, antes de las 13:30h, y se recogen hasta el lunes de la semana de reparto a las 10h.
A toda la península por Seur Frío en el caso de la carne fresca y el yogur, y por transporte convencional en el caso de las conservas.
Transporte gratuito a partir de 150 euros de compra en la carne fresca/yogur y de 100 euros en las conservas.
TVE visita Planeses en junio de 2018
Con ocasión de la participación de Planeses en el programa de visitas a granjas “Benvinguts a Pagès” TVE dedicó un fragmento del programa España Directo a este productor.
Permacultura Íbera visita Planeses
Permacultura Íbera visitó Planeses en febrero de 2019 para documentar experiencias productoras reales de proyectos que sirven para regenerar la tierra.
Cómo cortar un pollo a cuartos
Una forma de comer mejor con menos dinero es comprando el pollo entero y cortándolo en casa. Desde Planeses nos enseñan cómo hacerlo.
Marc Gràcia en la presentación de Esto no es normal
Con motivo de la presentación de Esto no es normal de Joel Salatin, la editorial Diente de León invitó a Marc Gràcia de Planeses a hablar sobre si la ganadería sobre pastos puede producir de manera eficiente.
Planeses
En este bonito vídeo Marc Gràcia nos explica la importancia de la salud del suelo (como ecosistema), la integración de los animales en el mismo, y por qué hay una amenaza todavía más grave (si es posible) que la del cambio climático. No te vamos a decir cuál es, tendrás que ver el vídeo para descubrirlo.
Sin comentarios